¿Cómo está estructurado un kite?
En el siguiente video se presentan los componentes y términos básicos de un kite.
Aquí tienes un resumen de los términos clave para comprender las partes principales de un kite:
- Leading Edge: borde delantero inflable
- Trailing Edge: borde posterior de la vela
- Struts: Refuerzos del kite.
- One Pump System: Sistema de bombeo para inflado.
- Bridling: conexión de líneas al borde delantero
- Pig Tails: extremos de líneas para conectar con la barra
¿Qué tipos diferentes de kites existen?

Tube Kites
Construcción: Los Tube-Kites, también conocidos como LEI-Kites (Leading Edge Inflatable), disponen de tubos inflables a lo largo del borde delantero. Estos tubos le proporcionan al kite flotabilidad y estabilidad, lo que los hace ideales para su uso en el agua, ya que pueden flotar y relanzarse fácilmente.
C-Kites
- Descripción: Los C-Kites son la forma original de los kites tipo tubo y tienen un borde delantero muy curvado en forma de «C». No cuentan con sistemas de brida y tienen puntas de ala largas.
- Ventajas: Control directo y preciso, ideal para freestyle, loops y saltos altos y potentes. Adecuado para kitesurfistas avanzados que buscan máxima control y potencia.
- Desventajas: Bajo potencial de depower (ver definición más abajo), lo que hace que el kite sea menos versátil en diferentes condiciones de viento. Además, son más difíciles de relanzar en el agua y requieren técnicas avanzadas.
- Público objetivo: Kitesurfistas avanzados, competidores y freestylers que buscan saltos potentes y agresivos.
SLE-Kites (Leading Edge Inflatable con Brida)
Los SLE-Kites incluyen un grupo de kites que utilizan un sistema de brida para mejorar la estabilidad de la Leading Edge y facilitar el control. Esto aumenta la capacidad de depower y la gama de viento.
Delta/Bow-Kites
- Descripción: Los Delta-Kites y Bow-Kites tienen un perfil más plano con un borde trasero convexo. Los Delta-Kites tienen una forma similar a una «D», mientras que los Bow-Kites poseen un perfil aún más plano. Ambos usan sistemas de brida para mejorar la estabilidad y aumentar el ángulo de ataque, maximizando así el depower y facilitando el relanzamiento en el agua.
- Ventajas: Gran capacidad de depower y fácil relanzamiento, ideal para principiantes y freeriders. Ofrecen una amplia gama de viento y buen control en condiciones cambiantes. Los Delta-Kites ofrecen además un control más directo y mayor agilidad.
- Desventajas: Control menos directo en comparación con los C-Kites. Los Bow-Kites ofrecen una sensación de manejo menos «viva».
- Público objetivo: Principiantes, freeriders y kitesurfistas que buscan una opción de kite versátil y fácil de manejar.
Hybrid-Kites
- Descripción: Los Hybrid-Kites combinan las ventajas de los C-Kites y los Bow-Kites para crear un kite con una mezcla de control directo y alto depower. También utilizan un sistema de brida para aumentar la estabilidad y facilitar el manejo.
- Ventajas: Buen control en todas las condiciones de viento, mayor rango de viento que los C-Kites puros, al tiempo que ofrecen más potencia que los Bow-Kites.
- Desventajas: Menos agresivo que los C-Kites puros y menos capacidad de depower que los Bow-Kites.
- Público objetivo: Freestylers avanzados que buscan un equilibrio entre potencia y control.
Softkites (Foil-Kites)
Construcción: Los Softkites, también conocidos como Foil-Kites, utilizan una estructura de celdas llenas de aire sin tubos inflables. Estas celdas se llenan de aire durante el vuelo, manteniendo así la forma del kite. Son especialmente adecuados para el landboarding, snowkiting y, en algunos casos, para deportes acuáticos.
Celdas Abiertas (Open-Cell Foil-Kites)
- Descripción: Estos kites tienen celdas abiertas que se llenan rápidamente de aire. Son ideales para su uso en nieve o tierra.
- Ventajas: Ligeros, compactos y fáciles de almacenar. Muy eficientes en viento ligero y perfectos para snowkiting o landboarding.
- Desventajas: No son adecuados para uso en agua, ya que se hunden y son difíciles de relanzar cuando se mojan.
- Público objetivo: Snowkiters, landboarders y freeriders avanzados.
Celdas Cerradas (Closed-Cell Foil-Kites)
- Descripción: Las celdas cerradas evitan que el agua entre en el kite, haciéndolos aptos para el uso en agua.
- Ventajas: Mejor rendimiento en vientos ligeros y utilizables en agua, ya que pueden flotar. También son adecuados para competiciones de carrera debido a su alta eficiencia en vientos suaves.
- Desventajas: Más costosos y complejos de manejar. Requieren más conocimientos técnicos en comparación con los Tube-Kites.
- Público objetivo: Competidores de carreras, kitesurfistas avanzados y freeriders que buscan rendimiento en viento ligero.
Definiciones
Rango de Viento (Windrange): La velocidad mínima y máxima del viento en la que un kite funciona eficientemente. Un kite con un amplio rango de viento es más versátil y utilizable en diversas condiciones.
Depower: Capacidad del kite para reducir la tracción ajustando su ángulo con el viento, lo que permite un mejor control y seguridad, especialmente en vientos fuertes o en situaciones de emergencia. La capacidad del kite para reducir la tracción y adaptarse a las condiciones cambiantes del viento. Es importante para la seguridad y el confort en el kitesurf.
Relanzamiento: La facilidad con la que el kite puede volver a volar tras una caída, importante para principiantes y en condiciones de viento inestable.
Estabilidad: Qué tan bien se mantiene el kite en el aire bajo diversas condiciones de viento. La alta estabilidad es importante para principiantes y en disciplinas como freeride.
Maniobrabilidad: Capacidad del kite para realizar cambios de dirección y trucos de manera rápida y precisa, esencial para conductores avanzados y en disciplinas de estilo libre.
Portabilidad: Peso y tamaño del kite en su estado empaquetado, importante para viajeros y quienes tienen espacio de transporte limitado.
¿Quién necesita qué tipo de kite?
Principiantes
Los principiantes deberían optar por los Bow Kites o Delta Kites, ya que estos ofrecen un alto potencial de depower y una función de relanzamiento fácil que facilita el aprendizaje. Su estabilidad y facilidad de uso ayudan a los nuevos kitesurfistas a ganar confianza y progresar más rápido. Estos kites permiten a los principiantes concentrarse en aprender los conceptos básicos del kitesurf sin preocuparse demasiado por el manejo del kite.
Intermedios
Los kitesurfistas intermedios pueden elegir C-Kites y Hybrid-Kites con forma de C abierta, que ofrecen control directo y buen rendimiento en condiciones variables. Los C-Kites son especialmente adecuados para maniobras de freestyle y loops, mientras que los Hybrid-Kites proporcionan una combinación equilibrada de control y potencia. Estos kites permiten a los kitesurfistas avanzados realizar trucos más complejos y seguir desarrollando sus habilidades.
Profesionales
Los profesionales se benefician de los Foil-Kites de celdas cerradas, que ofrecen un rendimiento óptimo y estabilidad para tener éxito en entornos competitivos. Estos kites destacan por su excelente rendimiento en vientos ligeros y permiten a los kitesurfistas experimentados alcanzar la máxima eficiencia y control en diversas disciplinas como carreras y freestyle.
Para los amantes de los detalles
Este emocionante tutorial explica las principales diferencias entre los kites con forma de C curva y los Bow Kites de perfil plano, y muestra por qué los kites con diferentes relaciones de aspecto tienen un rendimiento distinto. Descubra qué equipo se adapta mejor a usted y aprenda términos comunes importantes para elegir un kite. El video está en inglés, pero puede activar subtítulos en alemán en YouTube.
Técnicas de fabricación y materiales
Estructura y Construcción
La construcción de un kite incluye componentes como la Leading Edge, los Struts, el Canopy y las Líneas. Estos elementos determinan la estabilidad, forma y rendimiento del kite.
Leading Edge y Struts
La Leading Edge y los Struts son tubos inflables que dan estructura y forma al kite. Son esenciales para la estabilidad y el relanzamiento.
Canopy
El Canopy es la vela del kite que captura el viento para generar la tracción necesaria. Un canopy bien diseñado maximiza la eficiencia y el rendimiento del kite.
Propiedades de los Materiales
Los kites modernos están hechos de diversos materiales con características distintas. Aquí hay una descripción general de sus ventajas y desventajas:
Material | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Dacron | Resistente y comprobado, buena resistencia UV y al agua, económico (Peso: 130-160 g/m²) | Más pesado que materiales modernos, envejece más rápido, flexibilidad media |
Ripstop-Nylon | Ligero, buena resistencia al agua, económico, ideal para kites de ocio (Peso: 60-100 g/m²) | Menor durabilidad, resistencia media, menos estable en forma |
Penta TX (SLS) | Alta resistencia a la tracción, más ligero que el Dacron, buena resistencia UV, alto rendimiento (50% más ligero que el Dacron) | Más caro que los materiales estándar, limitado a modelos de alta gama |
Aluula | Extremadamente ligero, alta resistencia (casi siete veces más resistente al desgarro que el Dacron con la mitad del peso), excelente resistencia UV y al agua, muy duradero (Peso: 82 g/m²) | Coste elevado, principalmente para kites de alta gama |
Costuras y Refuerzos
Las costuras deben ser extremadamente resistentes para soportar las altas cargas. Los refuerzos en puntos críticos aumentan la durabilidad del kite.
Diseño de Peso Ligero
Las técnicas de fabricación modernas permiten la creación de kites ligeros pero robustos. Esto mejora la maniobrabilidad y la capacidad de respuesta del kite.
Aquí puedes ver un resumen rápido de cómo se fabrica un kite:
¿Cómo elegir el kite "adecuado"?
Dependiendo de las condiciones del viento y la habilidad del kitesurfista
Un kite con un amplio rango de viento y buena capacidad de depower, como un Bow o Hybrid Kite, es ideal para principiantes. Los kitesurfistas avanzados pueden optar por C-Kites de alto rendimiento.
Tamaño del kite y peso corporal del rider
Los fabricantes de equipos de kitesurf suelen ofrecer tablas de tallas personalizadas. Estas son esenciales, ya que las distintas construcciones de los kites ofrecen diferentes rangos de rendimiento y rangos de viento. Por ejemplo, los kitesurfistas más ligeros pueden necesitar un kite más grande en vientos suaves, mientras que los riders más pesados deberían optar por un kite más pequeño para optimizar el control. Estas recomendaciones específicas te ayudan a encontrar el tamaño adecuado según tus necesidades individuales y las condiciones climáticas predominantes.
Tamaños de kites y diferentes tablas
Para diferentes tablas, como Twin Tips, Directional Boards y Hydrofoil Boards, se utilizan distintos tamaños de kites.
- Twin Tips: Estas tablas versátiles suelen requerir kites de tamaño medio a grande para proporcionar suficiente tracción.
- Directional Boards: Estas tablas, que a menudo se usan para surfear olas, necesitan generalmente kites algo más pequeños, ya que las tablas cortan mejor a través de las olas.
- Hydrofoil Boards: Aquí se necesitan kites más pequeños, ya que las hydrofoil boards ofrecen menos resistencia y son más eficientes con velocidades de viento más bajas.